El par de divisas EUR/USD durante la mayor parte del miércoles volvió a negociarse con una volatilidad muy baja. Esta semana hay realmente muy pocos eventos macroeconómicos, pero al mismo tiempo no se puede decir que el trasfondo informativo esté ausente. Seguimos considerando que los eventos y publicaciones de la semana pasada son más que suficientes para que el dólar siga cayendo aproximadamente una semana más. Y además de los eventos de la semana pasada, cabe destacar también las llamadas "noticias frescas".
Donald Trump en los últimos días anunció la implementación de nuevos aranceles. En primer lugar, afectarán a los semiconductores y medicamentos. En realidad, esta noticia no tiene nada de nuevo, ya que el mes pasado el presidente estadounidense amenazó repetidamente con imponer aranceles sobre estas categorías de productos. Esta semana simplemente confirmó sus intenciones, indicando que los medicamentos deben producirse en territorio estadounidense. Y, para que se produzcan con mayor ímpetu, se establecerán aranceles sobre todos los medicamentos extranjeros. Al principio serán bajos, pero en uno o dos años alcanzarán hasta el 250%.
En segundo lugar, Donald Trump ya ha pasado por la segunda o incluso tercera ronda. Primero impuso aranceles individuales contra la mitad de los países del mundo. Luego, a estos aranceles individuales se sumaron aranceles sectoriales (por ejemplo, sobre automóviles, cobre, acero y aluminio). Y ahora Trump planea introducir "aranceles sancionadores". ¿Qué significan los "aranceles sancionadores"? Significan que si algún país del mundo no quiere cumplir con las órdenes de Trump, se enfrentará a aranceles adicionales. Por ejemplo, India compra petróleo a Rusia, y Delhi no puede entender por qué Washington se lo prohíbe. Y todo se debe a que Trump quiere poner fin a la guerra en Ucrania y cree que es necesario limitar seriamente la financiación de dicha guerra. Esta se financia gracias a los ingresos en divisas en el presupuesto ruso procedentes de la venta de petróleo y gas. Por lo tanto, para terminar la guerra, todos los países deben dejar de comprar recursos energéticos rusos. Para obligar a estos países a dejar de comprar en Rusia, Trump ideó los "aranceles sancionadores", que afectarán a todas las importaciones de dichos países (en particular, India) a EE.UU. hasta que dejen de comprar petróleo y gas rusos. O hasta que la guerra en Ucrania termine. Y los aranceles serán muy altos.
Así es como Trump llena el presupuesto estadounidense. Lo principal es encontrar un pretexto decoroso. Injusticia general contra EE.UU. – imponemos aranceles. Apoyo al productor nacional – imponemos aranceles a los extranjeros. Fin de la guerra – imponemos aranceles contra todos los que "contribuyen" a su continuación. Es decir, por un lado, las acciones de Trump dan la impresión de ser protectoras de los intereses nacionales o incluso pacificadoras, pero en realidad el objetivo es uno solo: llenar el presupuesto con "dinero gratis".
Junto con esto, Trump sigue construyendo una autocracia total, despidiendo a cualquier funcionario que se haya "portado mal" frente a los intereses nacionales. En EE.UU. no puede haber estadísticas malas, y la Reserva Federal debe obedecer al presidente. Por eso, la jefa de la Oficina de Estadísticas fue despedida, y la representante de la Fed, Adriana Kugler, renunció.
La volatilidad promedio del par EUR/USD en los últimos 5 días hábiles al 7 de agosto es de 91 puntos y se caracteriza como "alta". Esperamos un movimiento del par entre los niveles 1,1547 y 1,1729 el jueves. El canal superior de regresión lineal está dirigido hacia arriba, lo que aún indica una tendencia alcista. El indicador CCI ha entrado por tercera vez en la zona de sobreventa, lo que vuelve a advertir sobre la reanudación de la tendencia alcista.
Niveles de soporte más cercanos:
S1 – 1,1597
S2 – 1,1536
S3 – 1,1475
Niveles de resistencia más cercanos:
R1 – 1,1658
R2 – 1,1719
R3 – 1,1780
Recomendamos leer otros artículos del autor:
Análisis del par GBP/USD. El 7 de agosto. ¿Qué nos tiene preparado el Banco de Inglaterra?
Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones con el par EUR/USD el 7 de agosto
Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones con el par GBP/USD el 7 de agosto
Recomendaciones para operar:
El par EUR/USD puede reanudar su tendencia alcista. La política de Donald Trump sigue teniendo un fuerte impacto sobre la moneda estadounidense, y él no tiene intención de "detenerse". Y la semana pasada el mundo entero vio las consecuencias de esa política. El dólar subió todo lo que pudo, pero ahora, al parecer, ha llegado el momento de una nueva caída prolongada. Si el precio se encuentra por debajo de la media móvil, pueden considerarse cortos moderados con objetivos en 1,1475 y 1,1414. Por encima de la línea de la media móvil siguen siendo relevantes las posiciones largas con objetivos en 1,1658 y 1,1729 en continuación de la tendencia.
Explicaciones a las ilustraciones:
Los canales de regresión lineal ayudan a identificar la tendencia actual. Si ambos están orientados en la misma dirección, significa que la tendencia es fuerte.
La media móvil suavizada (20,0) determina la tendencia a corto plazo y la dirección en la que conviene operar.
Los niveles de Murray representan objetivos de movimiento y correcciones.
Los niveles de volatilidad (líneas rojas) muestran el canal de precios probable en el que el par se moverá durante el próximo día, según la volatilidad actual.
El indicador CCI, al entrar en la zona de sobreventa (por debajo de -250) o sobrecompra (por encima de +250), indica que se aproxima un giro en la tendencia.